Qué es Sincronizar?
Sincronizar es enviar y recibir datos desde los servidores web de Concrete Quality. Cuando sincronizas envías los cambios que has realizado en tu base de datos al servidor, y recibes desde el servidor todas las modificaciones que han hecho otros usuarios con los que compartes información.
Cada vez que sincronizas pones al día tus datos, y permites que otros usuarios reciban las modificaciones que tú has hecho. Sincroniza con frecuencia!
Nota: la Sincronización de datos es un servicio de pago por suscripción. Ver precios.
Concrete Quality almacena tus datos de forma local en tu ordenador, para que siempre puedas acceder a ellos aunque no tengas conexión a internet o canceles tu suscripción Syncro. Esto permite, además, un acceso rápido sin importar la velocidad de conexión a internet.
Cómo Sincronizar?
Para sincronizar tus datos utiliza el botón Nube. Lo encontrarás en la barra de información superior, junto al indicador de conexión, y también dentro del panel Opciones situado a la derecha.
Puedes acceder a estos botones desde cualquier pantalla de la aplicación, siempre están ahí.
El botón sincronizar se muestra de color azul claro si es posible sincronizar en ese momento.
No puedo sincronizar!
Si el botón sincronizar está de color gris, comprueba el indicador «Estado de conexión» en la barra de información superior. Lo que pasa según el color del indicador:
- Color rojo: no estás conectado. Esto puede ser porque no tienes conexión a internet o porque has cortado la conexión con el botón Desconectar del panel Opciones. Comprueba tu acceso a internet o utiliza el botón Conectar del panel Opciones.
- Color ámbar: la aplicación está intentando conectar al servidor. Si pasa mucho tiempo y sigue así, es probable que pase algo con tus credenciales o con nuestro servidor. Prueba a reiniciar la aplicación.
- Color verde: tienes conexión con nuestro servidor, pero tu suscripción Syncro no está activa. Verás un aviso en la sección Suscripciones, puedes activarla desde allí.
Tu almacén de datos
Cada vez que sincronizas con los servidores de Concrete Quality se envían todas las modificaciones que hayas hecho en tu base de datos. Esto incluye cambios en la información almacenada, nuevas entidades, y borrados de entidades.
1. Accede desde cualquier lugar
Los datos almacenados en el servidor pueden descargarse desde cualquier ordenador que uses. Por ejemplo, si trabajas desde casa y desde la oficina, puedes tener una copia de tus datos en ambos sitios, y mantenerlos al día sincronizando.
Cuando instalas Concrete Quality en un nuevo ordenador, al introducir tu usuario y contraseña la aplicación detecta que se trata de un ordenador nuevo e intenta sincronizar con el servidor automáticamente, para que dispongas de todos tus datos almacenados.
Puedes instalar Concrete Quality en tantos ordenadores como quieras, pero el servidor no te permitirá acceder con tu usuario más que en uno a la vez.
2. Copia de seguridad incluida
Como habrás notado, Sincronizar también se puede usar para crear una copia de seguridad de tus datos. Si tu ordenador tiene una avería, puedes descargar todos tus datos desde el servidor de Concrete Quality nuevamente en un nuevo ordenador.
Nosotros hacemos copias de seguridad de nuestra base de datos del servidor, y es muy raro que se pierdan datos en un servidor web, pero ten en cuenta que con el servicio de Sincronización y la Suscripción Syncro no ofrecemos una garantía sobre los datos. Cada usuario es responsable de hacer sus propias copias de seguridad de la base de datos local.
Para hacer tu propia copia de seguridad abre la carpeta de instalación (generalmente Mis Documentos\Concrete Quality) y busca una carpeta llamada UserX (donde X es un número de una o más cifras). Habrá una carpeta «User» por cada usuario que haya accedido a Concrete Quality. Dentro de esa carpeta se encuentra el fichero con la base de datos (llamado QualityControlDB.sdf). Recomendamos que hagas una copia de seguridad incluyendo la carpeta, y que no le cambies el nombre.
Compartir información dentro de tu grupo
La sincronización tiene otra gran ventaja: te permite compartir información con otros usuarios. Es como tener una base de datos común, a través de internet y sin necesidad de configurar nada!
Para ello debes crear un Grupo de Trabajo e invitar a otros usuarios a él. Es un proceso muy sencillo, pero si necesitas ayuda puedes ver el Tutorial de Comunicaciones.
1. Cómo funciona la sincronización
Cuando sincronizas, los cambios que has hecho a las entidades de un grupo de trabajo se envían al servidor. Éste compara los cambios que tú envías con la información más actualizada, y te devuelve el estado real de todas tus entidades. Qué significa esto, exactamente? Veamos un ejemplo:
Tú realizas un cambio a las 10 hs. Un compañero de tu grupo cambia eso mismo en otro ordenador a las 11 hs, y sincroniza inmediatamente. Tú sincronizas a las 12 hs. El valor que prevalece es el de tu compañero aunque tu sincronización se realice más tarde, porque tú cambiaste el valor a las 10 hs y él lo hizo a las 11 hs. Ten esto en cuenta si ves que otro usuario cambia los datos que tú ingresaste.
Tu área privada funciona como un grupo de trabajo con un solo usuario: tú. Si trabajas en varios ordenadores también prevalecerá la hora a la que se hizo el cambio sobre la hora a la que se sincroniza. Esto te garantiza que aunque sincronices más tarde con datos antiguos, estos datos serán reemplazados con datos nuevos.
2. Permisos dentro del grupo
Nuestra filosofía es hacer una aplicación fácil de usar y fácil de entender, y lo reflejamos en la estructura de permisos dentro de un grupo de trabajo: todos sus miembros son iguales. No existen configuraciones especiales de permisos para distintos usuarios. Todos los usuarios pueden crear, modificar y borrar entidades, y tienen acceso a toda la información que se guarda dentro del grupo.
Esto simplifica mucho la gestión del grupo. Si alguien no tiene permiso de modificar los datos pero sí de verlos, comunícaselo y que no modifique nada. Si algún miembro de tu grupo no se comporta como debe, puedes expulsarle del grupo. Al fin y al cabo, esta es una aplicación para trabajar y esperamos que la gente se comporte de forma responsable.
3. Otras características
Las entidades modificadas y las creadas por el proceso de sincronización se marcarán para que las identifiques fácilmente. Estas marcas no se guardan en la base de datos, y permanecerán únicamente mientras tengas abierta la aplicación.
Sólo se marcan las entidades «padre», como las Amasadas, Localizaciones, Materiales, etc. Las entidades «hijas» que dependen de otras (por ejemplo, una Probeta que pertenece a una Amasada) no muestran esta marca, sino que la marca se muestra en su entidad padre (la Amasada correspondiente).
entidad nueva creada por la sincronización
entidad modificada por sincronización
Ejemplo de entidades marcadas como nueva y modificada por la sincronización
Al sincronizar se actualizarán todos tus grupos de trabajo, no es necesario que hagas una sincronización por cada grupo. También recibirás información sobre nuevos grupos a los que hayas ingresado.
Es recomendable sincronizar tus datos antes de realizar actualizaciones de la aplicación, ya que en caso de que hubiese cualquier fallo podrías reinstalar sin riesgo de perder información.
Compartir con otros grupos
En la próxima versión de Concrete Quality podrás seleccionar entidades y compartirlas entre distintos grupos de trabajo, incluso si no perteneces al grupo con el cual estás compartiendo la entidad.
Esta funcionalidad es perfecta para realizar trabajos conjuntos de manera puntual, y mantiene la privacidad de los datos que no compartas de forma explícita.
Enviar copias
En la próxima versión de Concrete Quality podrás enviar copias de tus entidades a otros grupos, pertenezcas a ellos o no.
Esta funcionalidad es perfecta para enviar informes a clientes, por ejemplo ensayos de materiales y tomas de muestra de hormigón.
Cuando envías una copia el receptor recibe la información que tiene la entidad en ese momento, y a partir de entonces las dos copias funcionan como entidades independientes: cada uno puede modificarla sin que el otro reciba esas modificaciones.
Las entidades que recibes como copia son como cualquier otra: puedes copiarlas, compartirlas, etc. Son tuyas y puedes hacer con ellas lo que desees.